
Reciclando plásticos en objetos artísticos
Los alumnos de 2º de ESO han estado trabajando este mes un tema tan actual como el reciclado de plástico, a través de la Cultura del Pensamiento. Lo han hecho con Carmen, en la asignatura de visual y plástica, y en concreto han utilizado la rutina de comprensión “3-2-1 Puente”, que sirve para activar conocimientos previos y realizar conexiones.
En la primera sesión escribieron 3 pensamientos, 2 preguntas y 1 analogía sobre el reciclaje del plástico. A continuación vieron una charla TED TALK sobre una pareja que en 2015 tomó la decisión de vivir sin ningún tipo de plástico desechable y que se puede recuperar en este link: https://m.youtube.com/watch?v=hpmLHorl4NE. Este vídeo testimonial les sirvió como “experiencia provocadora”, es decir aquella que empuja a los alumnos a pensar en nuevas direcciones, por lo que volvieron a realizar 3 pensamientos, 2 preguntas y 1 analogía.
Por último, documentaron el puente entre sus pensamientos iniciales y los actuales, dejando claro que los primeros no eran erróneos sino un punto de partida… y cómo sus nuevas respuestas se conectaban con sus respuestas iniciales. Una rutina, por lo tanto, muy adecuada para adquirir el hábito de conectar, ordenar, expresar y reflexionar, por ejemplo sobre otros productos que dañan el medio ambiente… y que se conecta, a su vez, con la rutina de “Antes pensaba y ahora pienso”.
Como colofón del aprendizaje, y tratándose de la asignatura de visual y plástica, los alumnos realizaron diferentes cuadros con tapones de plástico para reciclar y cola ecológica. Aprovecharon los distintos colores para jugar con las formas y crear figuras como un ojo humano, el arco iris o un pez… nadando, claro, en un mar sin plásticos.